Skip to main content

Desde hace más de 10 años , H&C Inversiones participa como socio inversor en distintos proyectos inmobiliarios junto al Grupo Habita en la Región de Coquimbo, como Faldeos de la Florida, Condominio Reserva del Limarí, Lomas de Borgoño y Pacific Blue, entre otros. 

Esta alianza estratégica se basa en una visión compartida: que es posible desarrollar proyectos habitacionales de calidad, generando un impacto positivo a nivel social y ambiental, y buscando al mismo tiempo mejorar en la forma de ser y hacer empresa.

En un rubro donde históricamente cumplir con la normativa vigente ha sido suficiente para avanzar, en Grupo Habita entendieron que “sólo hacer las cosas bien” ya no basta. Hoy, el foco también está en mirar, medir y gestionar los riesgos e impactos que su actividad genera en el entorno. Y eso, lejos de ser un problema, se ha convertido en una oportunidad para hacer las cosas mejor, sin significar un alza relevante en los costos del negocio.

“Lo primero fue convencernos de que no se trata de gastar más para ser más sostenibles, sino de mirar distinto”, explica Héctor Ponce, gerente general de Habita. “Con pequeños cambios de cara a los vecinos, autoridades y otras organizaciones interesadas —como tener buena disposición, ir siempre con la verdad y brindar el conocimiento técnico que la empresa tiene — podemos generar relaciones de confianza con las comunidades donde operamos. Relaciones que evitan conflictos, facilitan los procesos y nos acercan más a las autoridades”.

Escuchar, compartir y sumar

El cambio cultural al interior de la empresa inmobiliaria comenzó hace tres años aproximadamente, con la creación de un área especializada en comunidades, impulsada por el convencimiento de la alta dirección y respaldada por el directorio y los accionistas. Desde ahí, la empresa comenzó a incorporar la voz de las comunidades desde las etapas iniciales de cada proyecto.

“Hemos aprendido que a los vecinos no solo hay que escucharlos, hay que apoyarlos. Cuando tienen un problema en su barrio, muchas veces no saben a quién acudir. Nosotros sí sabemos cómo funciona la institucionalidad, y podemos ayudarlos a traducir sus necesidades en soluciones técnicas. Pero para eso, hay que tener voluntad y disposición”, afirma Ponce.

Ese nuevo enfoque también ha llevado al Grupo Inmobiliario Habita a actuar de forma conjunta con los vecinos. “Cuando vamos juntos a la autoridad, no hay confrontación. Hay propuestas claras y respaldo mutuo. Es un ganar-ganar que da frutos para todos”, sostiene el ejecutivo.

¿Cómo integrar la mirada sostenible en los proyectos? Algunos consejos: 

Desde su experiencia, el gerente de Habita entrega tres claves para avanzar en la sostenibilidad sin afectar sus márgenes:

  1. Dar al relacionamiento comunitario un lugar real dentro de la estructura organizacional. No puede quedar solo en buenas intenciones o en la voluntad de una persona. Requiere equipos, tiempo y respaldo desde la alta dirección.
  2. Construir relaciones basadas en la cercanía y la transparencia. La comunidad no es un actor más. Tiene conocimiento del territorio, legitimidad y también preocupaciones válidas. Escuchar de verdad y compartir información desde el inicio marca la diferencia.
  3. Incorporar indicadores que miren más allá del negocio tradicional. Además de los plazos y los costos, es clave monitorear cómo se perciben los proyectos en el entorno, qué dudas existen y cómo se puede responder de manera oportuna y proactiva.

“Hay que hacer un cambio cultural para integrar la visión de la sostenibilidad en la empresa, y ese cambio hay que establecerlo como un objetivo de mediano y largo plazo. Cuando integras esta visión en el ADN de la empresa, todo fluye mejor. Por último, debemos ponerle cariño, pasión y compromiso”, finaliza Héctor Ponce. 

Desde H&C Inversiones valoramos profundamente este tipo de procesos, porque reflejan el tipo de alianzas de largo plazo que queremos promover con nuestros socios-gestores, donde el fin último es el desarrollo y crecimiento humano, económico y social de forma continua y sostenible.